- Soy Dietista-Nutricionista con especialidad en trastornos de la conducta alimentaria y nutrición deportiva. Empecé mi recorrido profesional investigando parámetros antropométricos y patrones dietéticos además de trabajar en centros de salud. Poco a poco me fui acercando al ámbito clínico y deportivo, donde encontré mi verdadera pasión: acompañar a personas en su proceso de sanar y reconstruir su relación con la alimentación y con su cuerpo.
- En la Universidad de Barcelona cursé mi máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte, esa experiencia me ayudó a identificar que, en muchos casos, existía una relación rígida o dañina con la comida y con el propio cuerpo. Desde entonces, mi enfoque ha sido promover una nutrición más consciente, flexible y respetuosa, que prioriza el bienestar integral por sobre un ideal de rendimiento o de imagen.
- A lo largo de 9 años de experiencia clínica, he tenido la oportunidad de acompañar a muchas personas en sus procesos de cambio y bienestar. Trabajando en Barcelona me especialicé en trastornos de la conducta alimentaria (TCA), un campo que me abrió una puerta inmensa para comprender la complejidad del comportamiento en torno a la comida, el cuerpo y la identidad. A través de esta experiencia pude observar cómo los TCA son mucho más “comunes” de lo que se cree, y que no son sólo un “problema con la alimentación”, sino el reflejo de una red profunda de muchos factores entrelazados.
- Actualmente formo parte del equipo de la Clínica ART, donde acompaño a pacientes en el proceso de reconciliarse con la comida y con su imagen corporal. Mi trabajo se centra en fomentar hábitos sostenibles y un vínculo compasivo y consciente con la alimentación, promoviendo la aceptación corporal, el movimiento, la conexión con el cuerpo y una relación libre y saludable con la comida.
- Los idiomas en los que trabajo son castellano e inglés.
Información irrelevante y sobre mi vida personal
- Soy de Santiago de Chile, hace siete años me mudé por primera vez a Barcelona. Viví un tiempo en Inglaterra, pero finalmente decidí regresar a Barcelona, encantada con su gente, su cultura y la forma tan especial en la que se disfruta de las celebraciones, la comida y la vida.
- Practiqué patinaje artístico desde los 8 años, más adelante, como entrenadora de niñas y adolescentes pude ver de cerca cómo la exigencia y la búsqueda del ideal corporal pueden afectar la relación con la alimentación. Eso también me llevó a dedicarme a los trastornos de la conducta alimentaria y trabajar en la prevención y el acompañamiento compasivo.
- Me encanta viajar, descubrir nuevas culturas y al mismo tiempo conectar con la naturaleza. Siento que cada lugar tiene su esencia y su energía que lo caracteriza, cada pequeña experiencia y aprendizaje me enseña a apreciar el mundo con amor desde una perspectiva diferente cada vez.
- Nunca cocino midiendo ingredientes en medidas exactas; me gusta experimentar con los ingredientes, cantidades y texturas, dejándome llevar por la creatividad y la flexibilidad siento que así puedo conectar mejor con los alimentos.