![terapia familiar barcelona](https://proyectoart.com/wp-content/uploads/2024/10/captura-de-pantalla-2024-10-11-a-las-13.58.15-570x379.png)
¿En qué consiste la terapia familiar?
Cuando las familias acuden a nosotros porque su hijo adolescente está luchando con un trastorno alimentario, suele ser porque la vida en el hogar ha sido alterada por experiencias dolorosas relacionadas con los síntomas del trastorno. Esta alteración genera un gran estrés, dejando a todos sintiéndose abrumados e incapaces de lidiar con la situación, lo que afecta su capacidad para conectarse y apoyarse mutuamente.
Nuestro objetivo es acompañar a las familias en la construcción de conversaciones que fomenten la comprensión, la confianza y una comunicación efectiva. De este modo, ayudamos a las familias a recuperar una sensación de competencia, transformando los sentimientos de impotencia y desconexión en una mayor conexión y vínculos más sólidos. Esto se logra promoviendo la autorreflexión y la comprensión de las emociones, tanto en uno mismo como en los demás miembros de la familia.
Nuestro objetivo es acompañar a las familias en la construcción de conversaciones que fomenten la comprensión, la confianza y una comunicación efectiva.
![Me and my body program](https://proyectoart.com/wp-content/uploads/2024/07/dsc-2647.jpg)
¿Quién debe participar en las sesiones de terapia familiar?
Muchas familias creen al principio que la terapia se centrará únicamente en el/la niño/a o adolescente que está luchando con el trastorno. Sin embargo, es importante entender que un trastorno alimentario afecta a toda la unidad familiar, y todos están experimentando cierto nivel de sufrimiento.
Reconocer que el trastorno alimentario afecta a todos los miembros de la familia puede cambiar el enfoque, pasando de culparse unos a otras a buscar soluciones conjuntamente. Cada miembro puede contribuir al proceso de recuperación, apoyándose mutuamente en sus experiencias individuales y compartidas, lo que lleva a una mejora en las relaciones y la cohesión familiar.
Durante la fase de exploración de la terapia, trabajaremos juntos para identificar qué miembros de la familia deben estar involucrados en el tratamiento y qué rol desempeñará cada uno.
¿Cuál es el proceso?
![psicologo barcelona](https://proyectoart.com/wp-content/uploads/2022/08/dsc-2351-1.jpg)
1. Fase de evaluación
La fase de evaluación es un paso crucial en el proceso de tratamiento. Incluye varios componentes clave diseñados para recopilar información sobre la familia y las necesidades del/la hijo/a. Específicamente, esta fase incluye:
- Sesión de orientación: En esta reunión, hablaremos de los síntomas que les llevaron a buscar ayuda, la gravedad de la situación y por qué eligieron este momento para hacerlo. Determinaremos si nuestro programa es el adecuado para vosotros y si estáis dispuestos a comprometeros con un enfoque centrado en la familia. Si es así, decidiremos juntos quién debe participar en el proceso y fijaremos la próxima cita.
- Primera sesión familiar: Esta sesión reúne a todos los miembros que hemos acordado que deben participar para discutir las dinámicas familiares y los desafíos que enfrentan. Es una oportunidad para que todos compartan sus perspectivas.
- Tres sesiones individuales para el/la adolescente, junto con evaluaciones nutricionales y médicas: Estas sesiones brindan al/la adolescente la oportunidad de expresar sus pensamientos y sentimientos con su terapeuta individual, marcando el primer paso para construir una relación de confianza y profundizar en la comprensión de su experiencia. Además, durante esta fase, también se lleva a cabo una evaluación nutricional y médica para evaluar su estado de salud general y determinar necesidades específicas relacionadas con el trastorno alimentario.
- Tres sesiones individuales para los padres con el terapeuta familiar: Estas sesiones se centran en comprender su rol en la dinámica familiar y el impacto de los desafíos de su hijo/a en toda la familia.
![Clinica art terapia de pareja](https://proyectoart.com/wp-content/uploads/2024/10/dsc-0477-2-570x380.jpg)
2. Sesión de devolución y piscoeducación
- Formulación y plan de tratamiento: En esta etapa, trabajamos juntos para desarrollar una comprensión clara de los desafíos que enfrenta la familia. Reunimos toda la información de la fase de evaluación para crear un plan de tratamiento personalizado que aborde las necesidades identificadas.
- Psicoeducación: Además del plan de tratamiento, es esencial que los padres reciban recursos educativos sobre el trastorno alimentario y las dinámicas familiares. La psicoeducación ayuda a las familias a entender que los comportamientos tienen un significado y que las emociones se forman en el contexto de las relaciones. Durante esta fase os animamos a hacer preguntas y reflexionar conjuntamente sobre la información, ya que ayuda a las familias a comprender mejor ciertos síntomas y a crear conjuntamente un entorno más positivo para todos.
![terapia familiar barcelona](https://proyectoart.com/wp-content/uploads/2024/10/dsc-3942-3-570x380.jpg)
3. Intervención
El/la adolescente comenzará con sesiones individuales semanales y sesiones familiares quincenales, ajustando la frecuencia según sea necesario en función de la gravedad del caso.
- Objetivo de las sesiones individuales para el/la adolescente: Proporcionar un entorno seguro donde pueda expresar libremente sus pensamientos y sentimientos. Estas sesiones se enfocan en explorar sus experiencias emocionales, desarrollar estrategias de afrontamiento y fomentar la resiliencia.
- Objetivo de las sesiones familiares: Mejorar la comunicación y fortalecer las relaciones entre los miembros de la familia.