nutricionista barcelona

El tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria u otro tipo de mala relación con la alimentación requiere de un equipo multidisciplinar detrás. Además del papel del médico y del psicólogo, es importante la figura de un nutricionista especialista en TCA para superar un trastorno alimenticio.

Gracias a trabajar en equipo de profesionales (psicologa-nutricionista y médico), aseguramos la recuperación de personas que sufren este tipo de conductas. No obstante, la dietista nutricionista debe estar especializada en TCA.  El tratamiento será completamente diferente al de una persona que no sufra este tipo de patologías.

 

 

No solo un nutricionista especializada, sino una psicóloga y nutricionista que te acompañan de forma individualizada y te generan confianza.

trastornos alimenticios

¿Por qué pedir ayuda a la nutricionista especializada en TCA?

Un dietista nutricionista es una profesional de la salud cualificada y legalmente reconocida. Su rol es acompañar a personas que podrían necesitar consejos a nivel alimenticio, nutrición y dietética y ofrecer ayuda para trastornos alimenticios.

Entre estas personas se encuentran las que tienen algún tipo de tendencia alimentaria o comportamiento alimenticio que necesite ayuda para mejorar su calidad de vida a nivel fisiológico y social.

El tratamiento nutricional es un proceso de acompañamiento desde un enfoque holístico y multidisciplinar. Los psicólogos y psicoterapeutas del centro colaboramos con los médicos, nutricionistas y otros especialistas que puedan estar vinculados al caso de cada paciente.

Cada paciente es único y no todo el mundo necesita del mismo tipo de atención. Por este motivo este tipo de procesos se harán de forma individualizada y de la mano de los otros especialistas.

Nuestra manera de trabajar no es ofrecer una dieta. En nuestro centro especializado en el tratamiento de los trastornos alimenticios elaboramos juntamente con el paciente un plan de acción. El objetivo es ayudarle a estar mejor a través del acompañamiento nutricional.

nutricionista barcelona

¿Cómo trabaja nuestro centro TCA en Barcelona?

En nuestro centro TCA Barcelona ofrecemos sesiones de nutrición como acompañamiento al tratamiento psicológico. Nos especializamos en apoyo nutricional para las personas con TCA (trastornos de conducta alimentaria) y obesidad. Gracias a trabajar en equipo, nuestro enfoque es multidisciplinar.

Aparte de las sesiones individuales, ofrecemos un proceso grupal. Esta enfocado a trabajar la relación con la comida y los hábitos alimenticios saludables. Lo recomendamos tanto para las personas con trastornos de conducta alimentaria, con obesidad o con otras problemáticas.

Las sesiones individuales y el programa grupal se pueden realizar por separado o de forma complementaria. Nuestro objetivo es ofrecer ayuda para trastornos alimenticios a cada paciente y atención personalizada y adaptada a sus necesidades y posibilidades.

nutricionista TCA

¿Cómo funciona la ayuda de la nutricionista para superar un trastorno alimenticio?

  • La primera sesión es la primera aproximación a comprender la problemática alimentaria. Realizamos una entrevista personalizada e identificamos los patrones, hábitos, círculos viciosos obstáculos, etc. y proponemos un plan de cambio. Además, nos ayuda a entender el estado de salud nutricional y poder recomendar la mejor modalidad de tratamiento complementaria al proceso de terapia individual.
  • Realizamos sesiones de seguimiento cada 1-2 semanas. Durante estas sesiones miramos conjuntamente el progreso y las dificultades, re-evaluamos los objetivos y ofrecemos apoyo emocional y motivacional para lograr el cambio y superar un trastorno alimenticio.
  • Durante las sesiones clínicas de nuestro equipo, nos comunicamos sobre el seguimiento de los pacientes. Decidimos sobre las aéreas donde se solapa la psicología y la nutrición. Nuestro objetivo es ofrecer la mejor calidad de nuestros tratamientos y para asegurarnos que los tratamientos sean complementarios.

En la Clínica Art ofrecemos apoyo en la conducta alimentaria desde un enfoque multidisciplinar. Nuestros programas están preparado conjuntamente por psicólogos, psicoterapeutas, médicos y nutricionistas. Tenemos en cuenta las diferentes necesidades de cada perfil y sobre todo en la población más vulnerable de personas con TCA.

Fisioterapueta especializada en TCA

Lina Camacho therapist

El rol de la fisioterapeuta en los Trastornos Alimenticios

La fisioterapia desempeña un papel fundamental en el tratamiento de los trastornos alimenticios, ayudando a los pacientes a reconectar con su cuerpo y a mejorar tanto su bienestar físico como emocional. Las personas con trastornos alimenticios suelen enfrentar problemas como debilidad muscular, pérdida de densidad ósea y alteraciones posturales derivadas de la malnutrición y hábitos perjudiciales. A través de intervenciones especializadas, la fisioterapeuta busca restaurar la fuerza, mejorar la movilidad y promover la salud ósea.

Además de abordar estas consecuencias físicas, el trabajo físico guiado fomenta una percepción corporal más positiva y reduce el estrés, aspectos esenciales para avanzar en el proceso de recuperación.

Un enfoque multidisciplinario para un tratamiento integral

El tratamiento eficaz de los trastornos alimenticios requiere un enfoque multidisciplinario que integre diversas áreas de la salud. La fisioterapeuta colabora estrechamente con un equipo de especialistas, que incluye nutricionistas, médicos y psicoterapeutas, para diseñar un plan personalizado adaptado a las necesidades de cada paciente.

  • La nutricionista trabaja en la recuperación del equilibrio alimenticio.
  • La médico se encarga de monitorear los aspectos clínicos y tratar complicaciones médicas.
  • Las psicoterapeutas abordan los desafíos emocionales y mentales del paciente.

La fisioterapeuta complementa estos esfuerzos al centrarse en los aspectos físicos y funcionales de la recuperación, potenciando los resultados globales del tratamiento. Este enfoque integral y colaborativo asegura que todas las dimensiones de la salud del paciente—física, emocional y psicológica—se atiendan de manera efectiva, permitiendo una recuperación más completa y sostenible.

¿Cómo funciona la ayuda de la fisioterapeuta para superar un trastorno alimenticio?

  • Evaluación inicial: En la primera sesión, realizamos una entrevista y una exploración física personalizada para identificar posibles alteraciones, como problemas posturales, biomecánicos o estructurales. Este proceso nos permite entender las necesidades individuales y la relación del paciente con la actividad física y el movimiento corporal. A partir de esta evaluación, determinamos el estado de salud física para poder recomendar la mejor modalidad de tratamiento complementaria al proceso de terapia individual.
  • Planificación colaborativa: Una vez que el equipo multidisciplinario establece de forma conjunta una impresión diagnóstica, se definen los objetivos específicos y se presenta al paciente una propuesta de intervención personalizada para llegar a un acuerdo.
  • Sesiones de seguimiento: Las sesiones de seguimiento se realizan semanal o bimensualmente. Durante estas sesiones revisamos conjuntamente el progreso y las dificultades, re-evaluamos los objetivos establecidos, brindamos apoyo emocional y motivacional para promover cambios positivos y ayudar al paciente a superar un trastorno alimenticio.
  • Conexión Cuerpo-Mente: A través de diversas intervenciones, la fisioterapia fomenta la atención hacia las necesidades internas, en lugar de centrarse únicamente en pensamientos o percepciones sobre el cuerpo. Estas prácticas se basan en conectar cuerpo y mente mediante movimientos conscientes y ejercicios de respiración, promoviendo una relación saludable con la actividad física y el movimiento.

Intervenciones Terapéuticas:

Las técnicas utilizadas incluyen, entre otras:

  • Ejercicio terapéutico
  • Pilates terapéutico
  • Mindfulness y meditación
  • Integración sensorial

Restauración de la función física: Para pacientes que presentan secuelas físicas, realizamos intervenciones específicas destinadas a corregir o restaurar la integridad y funcionalidad del cuerpo. Estas técnicas permiten que el paciente se recupere y, posteriormente, pueda trabajar con su propio cuerpo. Entre estas intervenciones se encuentran la Posturología y la Terapia Manual.

El enfoque fisioterapéutico se centra en la conexión mente-cuerpo; trabajando con el cuerpo pretendemos conocer mejor sus límites y fortalezas, ofreciendo a las personas con TCA una visión más realista de sus cuerpos.

Call Now Button
×