En Clínica ART estamos plenamente comprometidos con tratamientos basados en la evidencia científica. Como parte de este compromiso, colaboramos con universidades en estudios sobre TCA, lo que nos permite crecer como equipo y garantizar una atención de la más alta calidad.
El estudio de investigación que actualmente estamos llevando a cabo busca estudiar la relación entre uso de las redes sociales y Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), profundizando también el papel de factores como la mentalización, que es el proceso mediante el cual un individuo interpreta sus propias acciones y las de los demás, basándose en los estados mentales intencionales de estos.
El estudio es liderado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Clínica Proyecto Art. Este proyecto ha sido aprobado por el Comité Ética de la Universidad Internacional de la Rioja.
Si tienes un TCA, para apoyar esta investigación, te pedimos que rellenes los cuestionarios y nos des tu consentimiento para poder utilizarlos con fines científicos. Tus respuestas serían tratadas de forma completamente anónima. Si estás de acuerdo, solo tienes que entrar en el link que encontrarás abajo.
El estudio que estamos realizando es longitudinal, lo que significa que podríamos volver a contactarte dentro de 6 o 12 meses para pedirte que completes los mismos cuestionarios. Esto nos permite valorar la evolución a lo largo del tiempo. A la vez, es un estudio no solo cuantitativo, pero también cualitativo, por lo cual, puede que te volvamos a contactar para preguntar si estarías dispuesto/a a ayudarnos participando en una entrevista cualitativa sobre el uso de las redes en tu adolescencia.
Tu participación es completamente voluntaria y no influirá en tu tratamiento clínico. Si tienes cualquier duda, estaré encantada de ayudarte.
Muchas gracias.