Miércoles 4/12/2024
FOTO: STUDIO ROBERT MACIEL FOTOGRAFIA
Texto: Lina Camacho
Recuperarse de un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) es un proceso profundamente personal y, a menudo, no lineal. Para los individuos y sus familias, el viaje tiene tanto que ver con la conexión emocional como con la recuperación física. Sin embargo, aunque el papel crucial que tienen las familias en la recuperación de los TCA está bien documentado, gran parte de la atención se ha centrado en los padres de niños pequeños o adolescentes. ¿Qué sucede con los padres de hijos adultos?
Un estudio reciente resalta la importancia de atender esta área a menudo ignorada, explorando los desafíos y las experiencias de los padres que apoyan a sus hijos adultos en la recuperación. Los hallazgos destacan los retos que enfrentan estos padres, quienes a menudo se sienten excluidos del proceso de recuperación debido a las preocupaciones sobre la autonomía y la confidencialidad de sus hijos, pero que continúan desempeñando un papel vital en su bienestar.
Una perspectiva ignorada: TCA en adultos y sus padres
A diferencia de las guías médicas basadas en la investigación para pacientes más jóvenes, hay poca orientación disponible para las familias de adultos con TCA. A medida que los hijos hacen la transición a la adultez, las dinámicas cambian drásticamente. Los padres deben equilibrar cuidadosamente el respeto por la independencia de sus hijos con el continuo apoyo emocional y práctico. Esta falta de enfoque profesional a menudo deja a los padres sintiéndose aislados y sin saber cómo ayudar.
La investigación resalta estos desafíos y proporciona un marco para comprender el papel evolutivo de los padres en la recuperación de sus hijos adultos. Al enfocarse en la conexión, la validación y el crecimiento mutuo, los padres pueden encontrar maneras significativas de apoyar a sus hijos mientras honran su individualidad y autonomía.
Guía TCA para familias con hijos adultos: Cómo apoyar y acompañar en el proceso de recuperación
- De arreglar a conectar: Los padres a menudo comienzan el proceso con el instinto de querer “arreglar” el TCA mediante una intervención directa. Sin embargo, a medida que los hijos adultos crecen, este enfoque puede no ser bien recibido. En cambio, los padres en el estudio descubrieron que enfocarse en mantener una conexión constante con su hijo conducía a mejores resultados.
- La importancia de la validación: Uno de los hallazgos más profundos del estudio es el poder transformador de la validación. Los padres que aprendieron a reconocer y afirmar las emociones de sus hijos—sin juicio ni presión—crearon un entorno donde la recuperación se sintió más segura y respaldada.
- Navegando la complejidad emocional: El impacto emocional en los padres de adultos con TCA es inmenso. Sentimientos de duelo, frustración e impotencia son comunes. El estudio enfatiza la importancia de que los padres busquen su propio apoyo y practiquen el autocuidado para sostener su rol como cuidadores.
- Empoderar a través de la autonomía: Para los adultos, un sentido de control y responsabilidad sobre su recuperación es crucial. Los padres que aprendieron a establecer límites respetando la independencia de sus hijos encontraron que este enfoque fortalecía la confianza y fomentaba el crecimiento.
Por qué esto importa: Durante demasiado tiempo, la conversación sobre la recuperación de los TCA ha ignorado a los padres de hijos adultos. La transición a la adultez no disminuye la necesidad de apoyo familiar: la redefine. Esta investigación es un llamado a la acción para que los profesionales y redes de apoyo brinden recursos adaptados a estas familias, asegurando que los padres estén equipados para navegar esta etapa única de la recuperación.
Recomendaciones prácticas para las familias:
- Enfóquense en la conexión: Dejen de lado la idea de “arreglar” el problema y prioricen mantener una relación abierta y amorosa.
- Aprendan a validar: Practiquen la escucha activa sin juicio y acompañen los sentimientos de su hijo.
- Inviertan en el autocuidado: Cuidarse a sí mismos es esencial para apoyar de manera efectiva a sus hijos.
- Busquen apoyo: No duden en buscar orientación profesional o unirse a un grupo de apoyo para familias.
Los padres de hijos adultos con TCA a menudo son ignorados tanto en la investigación como en la práctica profesional, pero su papel sigue siendo fundamental. Adoptando estrategias que prioricen la conexión y la autonomía, los padres pueden navegar las complejidades del proceso mientras fomentan la resiliencia tanto en ellos como en sus hijos.
Cómo puede ayudar nuestra clínica en la recuperación de un TCA
En Clínica ART, entendemos los desafíos que enfrentan los padres de hijos jóvenes y adultos con trastornos de la conducta alimentaria. Nuestros servicios están diseñados para brindar apoyo y orientación adaptados a las necesidades de su familia. Estamos aquí para ayudar. Contáctenos hoy para obtener más información.
Referencias:
- Geller, J., Fernandes, A., Marshall, S. et al. From fixing to connecting: parents’ experiences supporting adult children with eating disorders. J Eat Disord 12, 191 (2024). https://doi.org/10.1186/s40337-024-01140-7